Ley de la Segunda Oportunidad
¿Tienes deudas? Te ayudamos a cancelarlas
Gracias a la Segunda Oportunidad deudas de todo tipo pueden ser renegociadas para buscar una solución de pago acorde a las posibilidades del deudor.
Ley Segunda Oportunidad Autónomos
Déjanos tus datos y nos ponemos en contacto contigo.

Ley de Segunda Oportunidad AUTÓNOMOS
¡Benefíciate ya!
Aplicamos la LSO a tu caso concreto.


Ley de la Segunda Oportunidad qué es
Gracias a la Segunda Oportunidad deudas de todo tipo pueden ser renegociadas para buscar una solución de pago acorde a las posibilidades del deudor.
Se trata de un proceso administrativo que te permitirá cancelar tus deudas en base a la ley estipulada. La Ley de Segunda Oportunidad (LSO) es una herramienta creada para que particulares y autónomos puedan superar un conflicto económico. Permite negociar unas nuevas condiciones con los acreedores o, en última instancia, llevar a cabo la cancelación de las deudas.
La regulación de este procedimiento se encuentra en la Ley 25/2015 de mecanismo de segunda oportunidad y reducción de carga financiera. Puedes consultarla en el BOE o llamarnos y te damos toda la información que necesitas.
¡Y lo más importante!
Empezar de nuevo sin lastres económicos.


Ley de segunda Oportunidad España
Además somos expertos en la aplicación de la Ley de Segunda Oportunidad para ayudar a autónomos y particulares a deshacerse de sus deudas y salir adelante.
Cancelar las deudas es la herramienta idónea para las personas físicas en situación de bancarrota que no pueden afrontar su problema económico.
Ley de Segunda Oportunidad Requisitos
Se deben cumplir una serie de requisitos para acogerse a la ley de Segunda Oportunidad.
En el texto legal se establecen las condiciones que se deben cumplir para poder iniciar el proceso.
Requisitos Segunda Oportunidad
El primer requisito es ir de buena fe. Y para demostrarla hay que cumplir a su vez una serie de requisitos:
- Haber celebrado un intento de acuerdo extrajudicial con los acreedores.
- No haber recurrido a la Ley de la Segunda Oportunidad en los 10 años anteriores.
- En caso de ser autónomo, no haber sido declarado culpable por delitos económicos o sociales.
- No haber sido condenado en los últimos 10 años por delitos contra el patrimonio, Hacienda Pública, Seguridad Social, derechos de los trabajadores o falsedad documental.
- No haber rechazado en los últimos 4 años una oferta de empleo que se considere adecuada adecuada a las capacidades de la persona deudora.
Los otros requisitos que se requieren son:
- Demostrar que no posees patrimonio para afrontar las deudas o que lo hayas liquidado.
- Que el volumen total de las deudas no supere los 5 millones de euros.
En la aplicación de la Ley de 2ª Oportunidad también es importante el historial crediticio del deudor insolvente, ya que se trata de un auxilio a quien ha demostrado ser buen pagador pero se encuentra en una mala tesitura económica.


Procedimiento Segunda Oportunidad
¿Cómo funciona la LSO?
1- Acuerdo extrajudicial
El primer paso del procedimiento es tratar de conseguir un acuerdo extrajudicial para modificar las condiciones de pago de la dueda. Consiste en negociar con los acreedores para poder devolver el dinero de una forma que se adapte a tus posibilidades reales. Esta reunión la tutela un juez y puede incluir la intervención de un mediador concursal. El mediador lo asigna el notario a través del que se ha iniciado el proceso. Si el deudor es un empresario, el mediador es asignado por el registrador mercantil
El acuerdo extrajudicial debe incluir un plan y un calendario de pagos que el deudor pueda afrontar de forma viable. Este procedimiento de negociación puede prolongarse dos meses como máximo.
2- Vía judicial
Si esta vía no fructifera, se procede a iniciar el procedimiento judicial que permite la cancelación total de las deudas. Es decir, el BEPI (Beneficio de la Exoneración del Pasivo Insatisfecho).
Para ello será necesario ceder todos los activos y bienes, con la excepción de lo que son imprescindibles para desarrollar la actividad profesional (camiones, maquinaria, local comercial, taxis…). Una vez se hayan vendido los bienes del deudor, se solicita la exoneración o cancelación de la deuda al juzgado que corresponda.
Esta fase, llamada concurso consecutivo, puede suponer que el juez exonere el 100% de la deuda. Los acreedores pueden solicitar la revocación del BEPI si detectan que:
- Se ha incumplido el plan de pagos.
- El deudor dispone de ingresos o bienes que ha ocultado.
- Se produce una mejora de la economía del deudor permitiendo que haga frente al pago de la deuda.
3- Desaparación de la deuda
Las deudas desaparecen de forma efectiva una vez transcurridos 5 años desde la exoneración. En todo caso, durante este lapso de tiempo no se tienen que pagar las deudas. Pero es el plazo que se establece para que los acreedores puedan revisar el caso si encuentran pruebas de que el deudor no ha actuado de buena fe.
Por otro lado, una persona que ya haya recurrido a la Ley Segunda Oportunidad puede volver a hacerlo en el futuro. Eso sí, tienen que haber transcurrido 10 años como mínimo desde la solicitud del anterior concurso.


Abogado Ley de Segunda Oportunidad
¡Contacta ya!


Las únicas deudas que no se pueden cancelar mediante la LSO son las contraídas con Hacienda y Seguridad Social y las que se hayan generado después del inicio del procedimiento.
En cuanto a las hipotecas, se excluyen de la Ley de la Segunda Oportunidad las deudas garantizadas con prenda e hipoteca. En cuanto al resto, la legislación española actual dicta que, si no se obtiene el dinero suficiente para saldar la deuda una vez vendida la vivienda, todavía se adeuda la cantidad restante. En cambio, la LSO soluciona esta situación, ya que permite cancelar el 100% de la deuda aplicando una dación de facto. Es decir, entregando la vivienda puedes ser exonerado del pago de la cantidad restante de la hipoteca.
¿Qué deudas se pueden cancelar?
La Ley de Segunda Oportunidad Autónomos y particulares permite eliminar deudas como préstamos, créditos o hipotecas.
Las únicas deudas que no se pueden cancelar mediante la LSO son las contraídas con Hacienda y Seguridad Social y las que se hayan generado después del inicio del procedimiento.
En cuanto a las hipotecas, se excluyen de la Ley de la Segunda Oportunidad las deudas garantizadas con prenda e hipoteca. En cuanto al resto, la legislación española actual dicta que, si no se obtiene el dinero suficiente para saldar la deuda una vez vendida la vivienda, todavía se adeuda la cantidad restante. En cambio, la LSO soluciona esta situación, ya que permite cancelar el 100% de la deuda aplicando una dación de facto. Es decir, entregando la vivienda puedes ser exonerado del pago de la cantidad restante de la hipoteca.
Ley Segunda Oportunidad Opiniones
Muchos otros como tú ya han salido adelante gracias a la LSO
¿Quiénes pueden acogerse a la Ley?
Existen algunas diferencias en entre unos y otros:
La principal diferencia de Ley de la Segunda Oportunidad para particulares es que debe iniciarse ante notario, mientras que en el caso de los autónomos el proceso empieza en al Registro Mercantil o la Cámara de Comercio.
Otro detalle importante es que, gracias a la Ley Segunda Oportunidad Particulares, si has fracasado en tus negocios no deberán hacer frente a las deudas con tu patrimonio presente o futuro (vivienda, nóminas, vehículos…).
Te llamamos
